jueves, 13 de noviembre de 2008

10:41 a.m

Se metió en el lavabo para curarse la herida y al entrar el sol quiso entrar por la ventana, resbalar por las baldosas. Destapó el Betadine con algo de cuidado, el justo. El olor a mar le alimentó profundas ganas de volver a casa.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

kafka


El silencio de las sirenas (cuento corto de Franz Kafka)

Existen métodos insuficientes, casi pueriles, que también pueden servir para la salvación. He aquí la prueba:

Para guardarse del canto de las sirenas, Ulises tapó sus oídos con cera y se hizo encadenar al mástil de la nave. Aunque todo el mundo sabía que este recurso era ineficaz, muchos navegantes podían haber hecho lo mismo, excepto aquellos que eran atraídos por las sirenas ya desde lejos. El canto de las sirenas lo traspasaba todo, la pasión de los seducidos habría hecho saltar prisiones mas fuertes que mástiles y cadenas. Ulises no pensó en eso, si bién quizá alguna vez, algo había llegado a sus oídos. Se confió por completo en aquel puñado de cera y en el manojo de cadenas. Contento con sus pequeñas estratagemas, navegó en pos de las sirenas con inocente alegría.

Sin embargo, las sirenas poseen un arma mucho más terrible que el canto: su silencio. No sucedió en realidad, pero es probable que alguien se hubiera salvado alguna vez de sus cantos, aunque nunca de su silencio. Ningún sentimiento terreno puede equipararse a la vanidad de haberlas vencido mediante las propias fuerzas.

En efecto, las terribles seductoras no cantaron cuando pasó Ulises; tal vez porque creyeron que a aquel enemigo sólo podía herirlo el silencio, tal vez porque el espectáculo de felicidad en el rostro de Ulises, quien sólo pensaba en ceras y cadenas les hizo olvidar toda canción.

Ulises, (para expresarlo de alguna manera) no oyó el silencio. Estaba convencido de que ellas cantaban y que sólo él se hallaba a salvo. Fugazmente, vió primero las curvas de sus cuellos, la respiración profunda, los ojos llenos de lágrimas, los labios entreabiertos. Creía que todo era parte de la melodía que fluía sorda en torno de él. El espectáculo comenzó a desvanecerse pronto; las sirenas se esfumaron de su horizonte personal, y precisamente cuando se hallaba más próximo, ya no supo mas acerca de ellas.

Y ellas, más hermosas que nunca, se estiraban, se contoneaban. Desplegaban sus húmedas cabelleras al viento, abrían sus garras acariciando la roca. Ya no pretendían seducir, tan sólo querían atrapar por un momento más el fulgor de los grandes ojos de Ulises.

Si las sirenas hubieran tenido conciencia, habrían desaparecido aquel día. Pero ellas permanecieron y Ulises escapó.

La tradición añade un comentario a la historia. Se dice que Ulises era tan astuto, tan ladino, que incluso los dioses del destino eran incapaces de penetrar en su fuero interno. Por más que esto sea inconcebible para la mente humana, tal vez Ulises supo del silencio de las sirenas y tan sólo representó tamaña farsa para ellas y para los dioses, en cierta manera a modo de escudo.

jueves, 30 de octubre de 2008

La chica del vaso de agua

"- Esa chica del vaso de agua, creo que esta distraída porque esta pensando en alguien…
- Te refieres a alguien del cuadro?
- No, quizás un chico con el que ella se cruzo y le dio la impresión de que los dos se parecían
- Ha! Ósea que ella prefiere imaginarse una relación con alguien ausente que tener una con los que están a su lado?
- No se, quizás sea lo contrario y ella se desvive por arreglar la vida de los demás
- Y de ella? De todos los desarreglos de su vida, quien se ocupa?
- En mi opinión es mejor dedicarse a los demás que a un nomo de jardín
"

http://www.youtube.com/watch?v=aip3836VtZ0

miércoles, 22 de octubre de 2008

evasión o victoria

Cuchara en mano, se dispuso a cabar el túnel que le conduciría al exterior. No sabía adónde ir, pero poco importa el destino si el medio es la libertad.

By the way: qué buena peli.

I

jueves, 16 de octubre de 2008

Sr. Chinarro, de morado

Hoy, como viene siendo costumbre en mi vida últimamente desde aquel nefasto día en que le dí al boton de enviar y mandé mi curriculum a un despacho de abogados, no dispongo de tiempo para escribir cosas hermosas de las que me gusta intantar escribir. Pero sí que tengo acceso a magnitud notable de buen humor y por ello pego esta cancioncilla cuya melodía me va a perseguir todo el día. Por que me da la gana:

Eres atractiva y casi nunca para mí,
como un billete de quinientos.
Necesitas cambio, alguna compra, otro color,
como un billete de quinientos.

Estoy enamorado, no te rías que es peor.
¿Te parece divertido?
Está fallando por momentos
mi respiracion.

Has rizado el rizo y tú te ves fenomenal,
como un billete de quinientos.
Fiestas al principio y vacaciones al final,
tu vida se parece a un cuento.

No estoy insinuando que no dices la verdad,
es que me ahogo y me acelero
y no sé ya como intentarlo una vez más,
intentarlo una vez más, no.

Es mejor la playa y no se qué de Thelma y Louise.
Tu amigo nos ha descubierto.
Necesitas cambio, una aventura, aquí estoy yo,
valga o no valga el tío ha vuelto.

Estoy enamorado y muy nervioso y muy locuaz,
es que me ahogo y me acelero
y parezco un seat ritmo.
Que descanse en paz, que descanse en paz.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Cero en gimnasia

La aplicación de las reglas de la determinación de la pena resulta a menudo compleja, pues el Legislador sólo la concibió de forma abstracta. Debe de ser por eso que lo más sencillo es imponer la pena máxima.









En fin.

domingo, 31 de agosto de 2008

el desasosiego

Leyendo a Pesoa, me he topado con lo siguiente:

(párrafo 118):
¿Qué me importa que nadie lea lo que escribo? Lo escribo para distraerme de vivir, y lo publico porque el juego incluye esa regla.

Menos mal que no estamos solos, que, de vez en cuando, algo cobra sentido, aunque sólo copse el sentido un escritor muerto y, pobablemente, alguna otra persona desconocida.

Suena Chinarro, y yo creo que la canción se la dedica a una sirena. Me-n-canta.

jueves, 21 de agosto de 2008

En estas que me había fallado la memoria. Y si se hubiese tratado de otro asunto, casi que me daba igual, pero tratándose de alguno de los cuatro versos de algún poeta "obligado" que se supone concozco, me parece preocupante el lapsus. Mario Benedetti no pronuncia la frase "no me des tregua" (del Sr. Julio Cortázar) en su "No te salves". Y para más inri, cuando he consultado los versos, sin desagradarme, me han parecido muy fuertes para el día de hoy. Tenía un recuerdo mucho más hermoso de ellos. De épocas desgarradoras, supongo, en las que hasta las puñaladas del amante son agradecidas antes que su silencio y vacío. Va por ciclos. Buscaré en mi memoria de pez algún verso más acorde a la persona que ahora estoy siendo, pero lo mismo cuando encuentre la palabra ya seré otra y quedaré indefinida. Otra vez. Menos mal, las definiciones otorgan una pretendida seguridad, pero al mismo tiempo erigen paredes y crean imposibilidades intrínsecas. Otro día, quizás, me explique. Ahora tengo un asunto que atender.

martes, 19 de agosto de 2008

transmorfasiong

Tampoco pasa nada si lo cuelgo el martes, no?

Tu beso se hizo calor, luego el calor, movimiento,
luego gota de sudor que se hizo vapor,
luego viento que en un rincón de La Rioja
movió el aspa de un molino mientras se pisaba el vino
que bebió tu boca roja.
Tu boca roja en la mía,
la copa que gira en mi mano,
y mientras el vino caía
supe que de algún lejano rincón de otra galaxia,
el amor que me darías, transformado,
volvería un día a darte las gracias.

El vino que pagué yo, con aquel euro italiano
que había estado en un vagón antes de estar en mi mano,
y antes de eso en Torino, y antes de Torino,
en Prato, donde hicieron mi zapato sobre el que caería el vino.
Zapato que en unas horas buscaré bajo tu cama con las luces de la aurora,
junto a tus sandalias planas que compraste aquella vez en Salvador de Bahía,
donde a otro diste el amor que hoy yo te devolvería......

Cada uno da lo que recibe y luego recibe lo que da,
nada es más simple, no hay otra norma: nada se pierde, todo se transforma.

hale, a seguir "casando", que es gerundio (y digo yo, si no me daran tregua...)

eso me recuerda a otros versos memorable: "no te salves". mañana más. (y quien dice mañana, dice pasado)

viernes, 8 de agosto de 2008

Jailhouse Rock

Hoy, en los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria (creo que era el número dos, pero podría también haber sido el cuatro) he observado las paredes, que estaban llenas de estanterias, que estaban llenas de carpetas, que estaban llenas de expedientes... y cada expediente es una persona en prisión.

Me han comentado que el mes pasado crearon un nuevo Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, el cinco. Y se llenará también de expedientes.

A Sebastián le autorizarán el permiso pero condicionado a que el Fiscal no lo recurra en el plazo de diez días. El secretario me comenta que no tiene pinta de que el Fiscal vaya a recurrir. A ver.

Podría matizarse el amargor instalado en el paladar señalando que el número cinco trata régimenes abiertos. También podría ironizar con que ahora suena Elvis y su rock de la cárcel. Pero no sé si un régumen abierto debe ser considerado como una constricción de la libertad más dulce (seguro que sí, desde la perspectiva del interno en primer o segundo grado) o, más bien, una más sutil o disimulada forma de controlar igualmente al individuo. Además, ya ha cambiado la pista y está sonando "love me, tender".

Diría que este blog se está transformando. Normal. Todo se transforma (el lunes pego la letra de esa bonita canción).

cita ineludible

No quería caer en el vicio de llenar este espacio de citas, pero las hay ineludibles:


"Estan molt amunt perquè nosaltres estem agenollats"

Stendhal (Grenoble 1783 - París 1842)

Caràcters (1805-1806)

miércoles, 6 de agosto de 2008

a la sombra

Hace un calor paradójicamente asombroso, porque sombra no te procura, todo lo contrario, como podrás imaginar.

Trabajar en agosto podría ser un motivo de queja pero dada la falta de originalidad del mismo, desestimarían el recurso fijo. Tuve que estudiar Derecho para saber que la queja, como la súplica, son recursos procesales. Por cierto que te hacen un caso bastante relativo, tanto si te quejas como si suplicas. Es algo que se parece mucho a la vida, a la vida extraprocesal quiero decir.

Lo triste, aquello que provoca tristeza, no es trabajar en agosto. Lo triste, lo que provoca tristeza, son otras cosas, pero no las voy a hacer palabras, no las pienso teclear. No me da la gana. Pero a veces me da por pensar en algunos para los que trabajo. Sólo en algunos, en esos. Ellos darían lo que fuera por trabajar en agosto, por abrasarse bajo el paradójicamente asombroso sol que antes te intentaba describir (me habrás entendido?), por no estar a la sombra implacable que proyecta sobre ellos un sol de justicia.

No me puedes entender completamente. Es imposible. Y está bien.

I

jueves, 24 de julio de 2008

órdago

Venga, va, que me arranco a escribir algo. Cesen los aplausos, por cortesía (o porfiplis), que me ensordecen. Proclamo que me da penita ver mi blog tan abandonado de la mano de su creadora.

(se me acaba de ocurrir algo revelador pero demasiado irreverente para algunas sensibilidades, incluida la mía, de manera que lo dejo, guardo silencio, pero a ver dónde lo meto, que ya no tengo sitio para tanta ausencia de verbo)

Dije hace poco que explicaría el nombre del blog: anda, corre, ve y dile. Pero hoy tampoco me apetece explicarlo, caprichos de la existencia e hijos de la desgana. Al final, lo único cierto y verdadero es que una debe (debe? Eh dicho debe?) procurarse la felicidad, quizás intentando hacer lo que le venga en gana. Ahora se podría iniciar el discurso de la falta de sentimiento de culpa, los necesarios límites de la libertad… pero me parece innecesariamente aburrido, personas.

Lo que sí me apetecería colgar es un adjunto. Pero no puedo, no me deja esta interface (se dice asi?)

Seguiré con el órdago, que se me está empezando a notar por la media sonrisa que pongo al escribir que no estoy trabajando.


I

jueves, 19 de junio de 2008

Puede que al final tengamos que hacernos debotos de la teoría del caos. El leit motiv de mis primeras entradas era el aburrimiento y ahora me encuentro inmersa en un lago importante de actividades frenéticas. Poco me lo podía esperar. Y todo por darle al botón de "enviar". En fín.

Según lo apuntado, desaparecido el aburrimiento y el tiempo libre correlativo que lo adornaba, debería cesar mi actividad "bloggera". Pero nunca me ha apasionado la lógica, lógicamente, así que pienso seguir por aquí, escribiendo rarezas moderadas (porque si no mido mis palabras, si desvelo la vida secreta de éstas, me siento extrañamente vulnerable, lo mismo que tú).

Yo y mis largos paréntesis, acotaciones donde se explica más que en el texto dicho viva voce a la Sala.

Con la venia.

miércoles, 11 de junio de 2008

Buenu, buenu, buenu.... he presionado un par de botones en la configuración, veremos a qué dimensión me transporta mi ciega acción.

He pensado (nunca hagáis eso en vuestra casa, niños) que un buen modo de comenzar sería el de explicar o justificar el nombre del blog "anda, corre, ve y dile". Pero que lo vaya a hacer es otra cosa muy diferente. Otro día que esté todavía más aburrida lo hago. Además, necesito familiarizarme más con este entorno. SI ESCRIBO EN MAYÚSCULAS PUEDO NOTAR EL ECO DE MIS PALABRAS (espero, a todo esto, que nadie me tome nunca demasiado en serio. En ocasiones me canso de quedarme corta y necesito pasarme de largo, cometer algun exceso del que arrepentirme casi inmediatamente. Es lo mejor del mundo). Voy a tender la ropa y vuelvo, que luego no se me seca.

Volviendo al tema, lo que sí me viene de gusto (sé que es una catalanada y con gusto la utilizo, con sumo placer) es indicar a cuento de qué la dirección electrónica de este blog es "mera-vigliosa-creatura".

En primer lugar: porque no me dejó poner "meravigliosacreatura" sin más (taría pillao)

Last but not least: porque es el título de una canción muy guapa que hace unos meses empezó a ser utilizada para vender un coche. No es que sea el colmo de la originalidad. Canciones hermosas hay casi tantas como personas gratas en este mundo, aunque, a veces, tanto a unas como a otras cueste encontrarlas. Sucede que esa canción me la regaló la semana pasada una persona que me ha venido a salvar un poquito la vida. Va por él (aunque dudo que vuelva a producirse esa magia, porque la maga, qué lástima, está todavía cansada). Cuántos paréntesis, no?

No sé cómo adjuntar vídeos (la excusa perfecta para aprender), así que pegaré la letra. Por cierto, mucho mejor la versión lenta que se utilizó para rodar el anunció. La que está cayendo. Tendré que recoger la ropa. Así no hay manera.

Meravigliosa creatura

Molti mari e fiumi attraverserò,
dentro la tua terra mi ritroverai.
Turbini e tempesteio cavalcherò,
volerò tra i fulmini per averti.

Meravigliosa creatura,
sei sola al mondo,
meravigliosa paura di averti accanto,

occhi di sole bruciano in mezzo al cuore
amo la vita meravigliosa.
Luce dei miei occhi,
brilla su di me,
voglio mille lune per accarezzarti.

Pendo dai tuoi sogni,veglio su di te.
Non svegliarti, non svegliarti ancora.

Meravigliosa creatura,
sei sola al mondo,
meravigliosa paura di averti accanto.

Occhi di sole,mi tremano le parole,
amo la vita meravigliosa.

Meravigliosa creatura, un bacio lento,
meravigliosa paura di averti accanto.

All’improvviso tu scendi nel paradiso.
muoio d'amore meraviglioso

martes, 10 de junio de 2008

esto me va a quedar fatal, lo prometo

¬_¬'


(buona notte)

el aburrimiento: ese gran creador

Personas, lo confieso:

no sé para qué he creado este blog.
cómo si tubiese algo qué decir!
Por el momento voy a jugar con la forma,
ya veremos si algún día lo dotamos de contenido.
y ya, de paso, de sentido.
(quizás habrá que inventárselo, shhhh: es un secreto)